lunes, 20 de junio de 2011

Informe

Decidimos cambiar de artista por Mark Tobey y elaboramos un informe con lo que proyectabamos hacer para el trabajo.

Artista elegido: Mark Tobey (1890-1976)

Mark Tobey fue un pintor expresionista abstracto estadounidense.
Estudiando la caligrafía china y la pintura zen, desarrolla a partir de 1935 una pintura meditativa constituida de un hormigueo de señales.
Los «escritos blancos» (White Writings) de Tobey se caracterizan por ser «una red de finos signos caligráficos», que poco a poco se van haciendo cada vez más abstractos e ininteligibles. Estas obras de gran sensibilidad son la mejor expresión de su estilo de vida introspectivo y meditativo. Su estilo contrasta con la expresividad propia de la action painting.





Definición formal de la estética:

La estética consiste en una serie de trazos caligráficos en los cuales pueden diferenciarse caracteres occidentales, pero que se encuentran perdidos entre trazos gestuales y con mucho movimiento. Los trazos parecen repetirse en algunas ocasiones. En general la paleta cromática que utiliza se compone por colores primarios (rojo, azul y amarillo), negro y blanco (lineas mas finas), algunas combinaciones entre ellos (verdes, ocres) y varía su opacidad. Por cuadro se puede observar un fondo texturado, sobre el cual se posan las figuras más oscuras. No utiliza más de cuatro colores por cuadro que a su vez se mezclan generando grises u ocres. Por lo general sus cuadros tienen un formato vertical.

Interacción y asociación con el sonido:

La aplicación comenzará con un lienzo vertical vacío, y se atravesarán varias etapas. Primero, el interactor comenzará a cantar y, dependiendo de la altura de lo que cante, el color del fondo se irá modificando hasta que deje de cantar y el color que quede será el elegido. A partir de éste, y partiendo de cuadros almacenados de Mark Tobey, se definirá la paleta crómatica del cuadro.
A continuación se pasará a la etapa de pintado, donde el usuario generará trazos a partir de continuidades en que mantenga la voz. Dependiendo de la altura con que empiece una continuidad sonora, se fijará el comienzo de varios trazos sobre una altura en el eje Y. Mientras más grave, más abajo aparecerá, y mientras más agudo, más arriba. Cuando termine la continuidad sonora, es decir, cuando pasando un umbral determinado de tiempo la intensidad se mantuviera en 0, los trazos se finalizarán. Si se comenzara una cadena sonora nuevos trazos aparecerán en otra coordenada del mismo eje Y. Cada continuidad generará entre 4 y 7 trazos (líneas) extendidas a lo largo del eje X, sobre la altura en Y correspondiente. Todas las líneas generadas serán del mismo color. Cuando se desee, dentro de la paleta elegida, cambiar de color, se deberá realizar un chistido, y así los próximos trazos serán de un nuevo color.
Los trazos variarán su grosor dependiendo de la intensidad de la señal. Más intenso es más grueso y viceversa. El cambio de dirección de los trazos se producirá por el cambio de frecuencia, cuando el cambio es muy brusco se producirán quiebres en la línea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario